El dilema de Triffin es una teoría propuesta por el economista Robert Triffin en la década de 1960.
Describe un conflicto inherente al sistema monetario internacional basado en una moneda de reserva global, como fue el caso del dólar estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial.
El dilema surge porque la moneda de reserva global, como el dólar, debe ser ampliamente aceptada y utilizada en el comercio internacional.
Sin embargo, para que esto suceda, la moneda debe estar disponible en cantidades suficientes en el extranjero.
Esto lleva a que el país emisor de la moneda de reserva (en este caso, Estados Unidos) tenga que generar déficits comerciales crónicos para proveer al resto del mundo de la cantidad de dólares necesaria.
A largo plazo, el crecimiento continuo de los déficits comerciales puede llevar a la pérdida de confianza en la moneda de reserva y desestabilizar el sistema monetario internacional.
Este es el dilema: el país emisor de la moneda de reserva debe elegir entre mantener la liquidez global suficiente (generando déficits comerciales) y preservar la confianza en su propia moneda.
La caída del dólar
Actualmente el 58% de los comercios internacionales se realizan en dólares, aunque es más de la mitad, es menos que en 2010 donde el 75% de los comercios internacionales se realizaban en dólares.
Se espera que para el 2030 menos del 50% de los comercios internacionales se realicen en dólares y esta tendencia seguirá su curso a la baja con el paso del tiempo.
Por otro lado la deuda de estados unidos ha llegado a niveles records de más de 34 trillions (billones) de dólares y y continua aumentado rápidamente. Clic aquí para ver la deuda de Estados Unidos en tiempo real
El gobierno estadounidense no tiene otra salida más que seguir imprimiendo dólares para hacer frente a su deuda.
Pero entre más dólares tengan que imprimir y menos personas y países utilicen el dólar para sus transacciones comerciales estos dólares se quedaran dentro de Estados Unidos aumentando su masa monetaria y causando inflación.
Al final el dilema de Triffin se estará cumpliendo, pues en los años 70´s y 80´s más del 80% de los comercios internacionales se realizaban en dólares y Estados Unidos gozaba de una ventaja competitiva única donde podía imprimir dólares para comprar bienes y servicios a otros países y esto no causaba inflación pues estos países guardaban esos dólares como reserva de valor para proteger el valor de sus monedas mas debiles.
Pero ahora las cosas han cambiado, cada vez menos países aceptan al dólar para transacciones internacionales y prefieren hacerlo en sus propias monedas, mientras por el otro lado Estados Unidos se ve en la necesidad de imprimir más dólares para hacer frente a su deuda, pero a costa de que en el mediano plazo su moneda se siga devaluando y arriesgando a perder su Status de moneda de reserva mundial.
Esta no será la primera vez que una moneda pierda su Status de moneda de reserva mundial, aquí puedes ver una cronología de monedas que se han considerado reserva mundial desde el DRACMA antes de cristo hasta el dólar en la actualidad.