El trilema de la blockchain se les denomina a los 3 pilares fundamentales que debe cumplir una blockchain para considerarse “perfecta” (DESCENTRALIZACIÓN, ESCALABILIDAD y SEGURIDAD).
¿Qué es la descentralización?
Una blockchain descentralizada es aquella que tiene toda su información pública repartida en miles de nodos por todo el mundo y con cada nuevo bloque se actualiza la blockchain en todos los nodos a la vez. Si alguien quisiera corromper la blockchain para modificar su información necesitaría atacar todos los nodos a la vez.
Por otro lado, una blockchain centralizada es aquella que tiene pocos nodos o están alojados en pocos servidores, ya que coordinar un ataque a esa blockchain sería relativamente fácil.
Actualmente existen más de 46,000 nodos de Bitcoin, la siguiente imagen brinda una orientación sobre como se encuentran repartidos por el planeta.
¿Qué es la seguridad?
e más descentralizada sea también la vuelve más segura, al tener miles de nodos repartidos por todo el mundo son miles de personas vigilando todo el tiempo lo que pasa en la blockchain y si alguien quisiera coordinar un ataque a la blockchain para validar transacciones inexistentes los otros nodos se darían cuenta y rechazarían esa transacción.
Al final, entre más nodos tenga una blockchain más poder computacional necesitaría un hacker para realizar un ataque combinado al mismo tiempo a la red.
La siguiente imagen muestra el poder de minado de Bitcoin, actualmente en los 250 millones de Hashes.
¿Qué es la escalabilidad?
Una blockchain escalable es capaz de realizar miles de transacciones por segundo, entre más transacciones por segundo pueda realizar más escalable se considera.
Como surgió el trilema de la blockchain
El trilema de la blockchain es un término creado por Vitalik Buterin (Co-fundador de Ethereum) para explicar que una blockchain se ve obligada a sacrificar 1 de los 3 pilares, y hasta el momento no existe una blockchain que resuelva el trilema de la blockchain.
- Si es segura y escalable, no puede ser descentralizada.
- Si es descentralizada y segura, no puede ser escalable.
- Si es escalable y descentralizada, no puede ser segura.
Por ejemplo, Bitcoin es una blockchain descentralizada porque cualquier persona con una computadora de gama media podría montar su propio nodo de Bitcoin en casa. Después de 13 años en operación sin detenerse la blockchain de Bitcoin pesa menos de 500 GB.
La Blockchain de Bitcoin También es segura porque tiene una gran cantidad de mineros por todo el planeta aportando Hash Rate (poder de minado) a la red.
Sin embargo, no es escalable porque solo puede realizar 7 transacciones por segundo y para que una transacción quede registrada para siempre en la blockchain necesita 6 confirmaciones (aproximadamente 1 hora)
Ejemplo de una blockchain centralizada
Por otro lado, Solana es una blockchain rápida y escalable ya que soporta hasta 50,000 transacciones por segundo (o al menos eso dicen los desarrolladores).
Además, es una blockchain muy barata, una transacción en Solana apenas cuesta unos centimos de SOL la criptomoneda de la red de Solana.
Pero, no es segura. En el año 2022 la red Solana sufrió múltiples ataques sobre todo en sus protocolos DeFi. Esto causo que Anatoly Yakovenko y su equipo se vieran obligados a detener la red de Solana más de 8 veces en el año, y si una blockchain se puede detener con solo apretar un botón entonces no es descentralizada.
Satoshi Nakamoto mino el primer bloque de Bitcoin el 3 de enero de 2009 y desde entonces su red nunca ha sido detenida, y para lograr un ataque a la red de Bitcoin los hackers necesitarían atacar a miles de computadoras al mismo tiempo alrededor del mundo, algo realmente imposible, eso es la verdadera descentralización.
Quieres aprender más sobre Bitcoin y criptomonedas, aqui te dejo 14 herramientas crypto que utilizo todos los días.
Si esta información te ha sido de utilidad compartela en tus redes sociales para que llegue a otros bitcoiners que les pueda ser de utilidad.
Si tienes alguna duda sobre el trilema de la blockchain o sobre criptomonedas puedes escribirme por Facebook.
Pingback: Ethereum pasa de Pow a Pos